Una entrevista con María Valencia, experta en energía basada en Monterrey, México
El Grupo Economy Zero tuvo recientemente la oportunidad de conversar con María Valencia, experta en energía, basada en Monterrey, México. María trabaja con un gran desarrollador en el país, y ha trabajado con agencias gubernamentales a nivel federal, y también local. Actualmente María asesora a la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria A.C. (CAMEXA).
Antes de esto, ocupó cargos en la Comisión Federal de Hidrocarburos y en la Agencia de Energía del Estado de Puebla. Pueden imaginar nuestra emoción al tener la oportunidad de entrevistarla y obtener una visión del espacio de descarbonización en México, con las perspectivas del sector público y privado.
Nuestra comprensión de México se basa en la investigación que realizamos para nuestra segunda publicación técnica a principios de este año, sobre la oportunidad que representa el gas natural renovable en México. A partir de esta investigación, aprendimos algunas cosas sobre el retroceso de la administración actual, liderada por Andrés Manuel López Obrador (conocido popularmente como “AMLO”), en iniciativas de acción climática y su favoritismo hacia la producción de electricidad con combustibles fósiles a través de recursos de la empresa estatal de petróleo, Pemex. Por lo tanto, estructuramos nuestras preguntas a María en torno a los temas de Política y Energía. Esperamos que encuentren sus respuestas esclarecedoras como lo hicimos nosotros.
¿Cuál dirías que es el papel que desempeña la política en la descarbonización del suministro de energía de México?
“Tenemos muchas regiones en el país con un gran potencial para la generación de energía renovable; sin embargo, debido a cuestiones de política energética, hemos visto que la trayectoria de crecimiento se detuvo. Prácticamente todos los proyectos de generación con una capacidad superior a 500 kW se han detenido debido a que se suspendieron todos los permisos. Lo que ha crecido enormemente son lo que llamamos Recursos de Energía Distribuida (“DERs” por el nombre en Inglés), que son principalmente sistemas de paneles solares con capacidades inferiores a 500 kW y ubicados en su mayoría en áreas residenciales. Hubo un auge en este tipo de proyectos, que luego fueron adoptados por pequeñas y medianas empresas, ya que ya no podían desarrollar proyectos más grandes.
También puedo decir que cuando hablamos sobre la política de gobiernos locales y municipales, el enfoque ha sido diferente, y vemos que muchos gobiernos estatales están implementando incentivos para estos proyectos. [La Medición Neta es el tipo de incentivo más común en esta categoría, mediante el cual las empresas de servicios públicos locales pagan a los propietarios de sistemas DER por la electricidad excedente que producen y no consumen]. Además, están facilitando la financiación de estos proyectos a través de bancos locales. Así que al menos podemos decir que ha habido un auge en lo que respecta a los sistemas solares distribuidos.”
¿Cómo describirías el papel de México en el impulso global hacia la descarbonización?
"En un momento, estábamos siendo tomados como referente por otros países en América Latina e incluso en Europa antes de la administración actual. Venían a nosotros con preguntas como '¿Cómo están administrando ustedes sus contratos para subastas públicas? ¿Y qué tal para las rondas petroleras?' En otras palabras, éramos como un punto de referencia. Existen varios documentos de la OECD en los que nos mencionan diciendo que México era un líder en cuanto a la transparencia de procesos competitivos. Diría que en términos de mejores prácticas, estábamos bien posicionados a nivel internacional.
Pero ahora tenemos el contraste, lamentablemente, ya no estamos en la misma posición. Lo que puedo decir, desde una perspectiva positiva y en términos de avances, es que el sector privado realmente se organizó, utilizando cosas como las cámaras de comercio. Lo que otros países comenzaron a hacer fue buscar partes interesadas en México que pudieran respaldarlos en sus objetivos. Entonces, si el gobierno federal no era muy abierto, se acercaban a las agencias estatales, o con cámaras empresariales. Así que lo que creo que sucedió es que nos vimos obligados a ser más creativos e innovadores en México, porque quien nos dedicamos a esto no podíamos parar. Algo tenías que hacer entonces buscabas otras formas de lograrlo. Y hablando de transición, yo siempre he concluido que si bien México no ha avanzado mucho, lamentablemente vivió este retroceso, creo que las empresas privadas están liderando este camino. Porque el propio mercado las está obligando, ya que hay mucho más énfasis en factores de ESG. Tuvieron que abordar la sostenibilidad dentro de sus cadenas de valor.
Ha sido un proceso lento, y retrocedimos un poco. Pero hemos tenido avances, aunque han sido aislados. Porque no hay una coordinación integral a un nivel más alto. Es algo curioso."
Hablando de la administración actual, ¿podría hablarnos sobre el riesgo que representa el cambio de administraciones para los ecosistemas actuales en el sector privado que están impulsando la descarbonización? ¿O qué oportunidades existen a través de un cambio de administración?
Justamente la semana pasada, tuve la oportunidad de cenar con alguien en el sector de oil & gas, y comenzamos a hablar sobre las empresas petroleras que tienen bloques aquí en México... contratos de 30 años con el gobierno que ahora están entregando. Esto se debe a que ven un horizonte complicado en términos de la próxima administración. En primer lugar, la mayoría de los industriales creen que la misma administración ganará de nuevo, entonces ese es un riesgo [la administración actual se ha vuelto sinónimo de un impulso hacia el nacionalismo energético, dando prioridad a Pemex y a la empresa eléctrica estatal, CFE]. Y el segundo riesgo es que vemos a empresas internacionales llevando sus inversiones a otros lugares en general, en otros lugares de América Latina, ya que ven su futuro allí y no en México.
Me interesa mucho la industria petrolera, porque estas mismas empresas, que podríamos decir que son un tanto hipócritas con su principal negocio en la exploración y extracción de combustibles fósiles, pero también vemos un cambio. Ahora están invirtiendo un capital significativo en biocombustibles y en el desarrollo de infraestructura de generación renovable. Son empresas con una gran cantidad de capital que podría destinarse a diversos proyectos, y siempre estuvieron interesadas en México, y de repente las vimos entregando sus contratos a largo plazo este último año. Entonces, lo que esto nos dice es que ni siquiera podían esperar a la próxima administración. La decisión corporativa es alejarse de la inversión en México.
En cuanto a la generación de electricidad, hubo varias empresas canadienses y estadounidenses que tenían inversiones en México. Terminaron recurriendo a sus respectivos gobiernos para decir que 'nuestras inversiones están detenidas y necesitamos hacer algo'. Esto se convirtió en una serie de controversias que todavía podemos ver en acciones legales reales. Vimos a Biden y a muchos miembros de su administración comentar públicamente sobre cómo las inversiones estaban bloqueadas en México. Al mismo tiempo, han habido algunas empresas que sí HAN logrado avanzar con sus proyectos a través del lobbying. Antes podíamos decir que teníamos un sistema competitivo justo y transparente, y ahora esto se está volviendo más complicado. Ese es un riesgo que tendremos que abordar."
¿Cómo ve usted que México está mejorando la seguridad energética, y qué tan compatible considera que es la transición energética con mejoras en la seguridad energética en general?
No tenemos realmente mucha pobreza energética en el país. Hay algunas comunidades remotas en el centro-sur, donde el terreno es complicado y la infraestructura no está tan desarrollada. Se han implementado algunos programas que utilizan recursos de energía distribuida, como paneles solares, para proporcionar electricidad sin necesidad de construir una gran infraestructura de transmisión. Pero en realidad, estas no han sido iniciativas a nivel federal.
Hablando en términos más generales sobre la seguridad energética, la postura de la política pública se ha vuelto en depender principalmente de empresas estatales para nuestra energía. Esto significa Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (“CFE”), y estas son empresas altamente endeudadas. De hecho, Pemex es la empresa petrolera más endeudada del mundo y tiene una larga lista de pasivos con muchas historias de proveedores que no han sido pagados durante varios años. Por otro lado, CFE tiene un sólido balance y está formada por empresas que teóricamente podrían operar como empresas privadas. Pero la administración actual las ha tomado como su vehículo para la política pública y no han sido bien gestionadas.
Entonces, no tenemos muchos problemas en lo que respecta a la pobreza energética, pero el nacionalismo energético ha traído otros problemas. Por ejemplo, este verano pasado, algunas líneas de transmisión fallaron en Tabasco, en medio de una ola de calor. Recuerdo la historia de una familia que tenía tanto calor que decidieron dormir en su automóvil con el aire acondicionado encendido. Al día siguiente, aparecieron muertos en su automóvil debido a una presunta intoxicación por monóxido de carbono. También creo que no tengo que pensar en lugares muy lejanos de donde estoy, incluso aquí en Monterrey, cada vez que llueve muy duro, no hay electricidad en el centro de la ciudad. ¿Por qué? Porque no tenemos la infraestructura resistente para manejar eventos climáticos extremos. Es el elefante en la habitación, nadie piensa en la resistencia climática tanto como se necesita.
Sin embargo, se está teniendo conversaciones sobre la transmisión debido al fenómeno del “nearshoring”. Muchas empresas que se están mudando a México necesitan servicios y actualmente no tenemos la infraestructura de transmisión en su lugar para suministrarles electricidad, por lo que debemos planificar con anticipación. Al mismo tiempo, hay empresas como Tesla que tienen el requisito de solamente utilizar energía renovable, que es otro obstáculo. CFE aún no ha presupuestado toda la infraestructura necesaria, por lo que surge la pregunta de ¿qué sucederá si continuamos creciendo? Así que veo que habrá un punto en el que este problema explotará un poco. Algunas empresas están construyendo sus propias fuentes de energía de respaldo y buscan soluciones creativas. Pero en general en México, sí, no tenemos la mejor infraestructura y no estamos trabajando suficientemente en el problema."
¿Podrías brindarnos algunos ejemplos de iniciativas locales de descarbonización que actualmente están en marcha, a pesar de los obstáculos establecidos por la política nacional?
“Por supuesto. Bueno, no puedo omitir el estado de Puebla, ya que trabajé allí durante un tiempo. Por ejemplo, tienen en marcha la política de medición neta para paneles solares residenciales, y también fueron unos de los primeros en tener una estrategia de electromovilidad en México. Recientemente lanzaron la primera licenciatura en electromovilidad en una de sus universidades públicas. No tuvimos la oportunidad de hablar mucho sobre educación, pero también es un gran obstáculo cuando se trata de la transición energética.
El estado de Nuevo León también ha lanzado incentivos financieros para los DERs y en general incentivos verdes. Tienen grupos de trabajo sobre diferentes temas; por ejemplo, tienen un grupo de trabajo sobre el hidrógeno verde que ya cuenta con 50 empresas miembros. El gobierno de Campeche también ha sido un gran apoyo para las iniciativas a través de CAMEXA en el desarrollo de hidrógeno verde y amoníaco para exportación.
También está este municipio, Córdoba, en el estado de Veracruz, donde tienen la agenda 2030 muy clara. Pero lamentablemente, como hemos discutido, cuando se trata de iniciativas locales, hay una falta general de recursos, por lo que se discuten pero no se ven muchos resultados. Como hemos dicho a lo largo de esta conversación, hay mucha motivación e interés, pero debemos centrarnos en cómo llevar a cabo los proyectos.
Hablando de la fijación de precios del carbono, está el estado de Zacatecas, Guadalajara, el Estado de México y varios otros. El precio del carbono es interesante porque debe pasar por los congresos locales. Pero la conclusión es que todos los esfuerzos han sido bastante aislados, e incluso ahora me cuesta recordarlos todos.”
______________________________________________________________________________
México, como el segundo país más grande de América Latina en términos de población y economía, sigue siendo influyente en el camino de descarbonización de la región. Además, en 2023, será el 13° emisor más grande del mundo. Las políticas y las innovaciones tecnológicas en México pueden sentar las bases para las mejores prácticas en el resto de la región. A pesar de que la administración actual ha retrocedido en parte del progreso anterior en la acción climática, tenemos esperanza después de hablar con María. Ella es un ejemplo de que sigue habiendo una fuerte voluntad para avanzar de maneras innovadoras que sortean a la política nacional si es necesario. Si la política aún no está del todo alineada, el mercado y la sociedad civil están encontrando formas de impulsar la transición.
Comments